Que la cocina es el corazón y el centro de nuestra casa es una cosa que no nos cabe duda. Y por eso se ensucia tan rápidamente, porque pasamos muchas horas allí.
La desventaja de cocinar en casa es que luego hay que limpiarlo todo 🙂
Y si te descuidas, aparte de lo básico de fregar los platos y poco más, la cocina se te puede ir de las manos en un momento.
Para limpiar la cocina, mantenerla limpia y siempre a punto no hace falta que hagas una maratón de limpieza el día que tienes libre. Vas a poder limpiar tu cocina de arriba a abajo y mantenerla limpia empleando sólo unos 15 minutos al día.
Hoy te traigo un plan de 30 días que te va a ayudar a limpiar tu cocina en partes manejables de tiempo y mantenerla reluciente sin matarte a limpiar en un sólo día.
Como la cocina es una parte de la casa tan importante requiere una atención extra. 15 minutos al día no es mucho tiempo, sin embargo es suficiente para hacer frente a las tareas que te propongo y conseguir que tu cocina esté reluciente.
No te estoy hablando de lo básico de cada día, como limpiar los platos o la encimera. Te hablo de una limpieza de verdad: vas a quitar polvo, desengrasar, te vas a encargar del horno… Y si ¡es posible en sólo 15 minutos! ¿Quieres ver cómo se hace?
Tres consideraciones antes del plan
1. Ajústate a tu horario
Este método que te propongo se ajusta perfectamente a una casa con dos personas, con un uso de la cocina bastante importante. Si tienes ocho hijos probablemente tardarás más de 20 minutos. Pero por otra parte si tienes 8 hijos, probablemente a los mayores les puedas dar tareas para que te ayuden.
Igualmente, si no puedes disponer de 20 minutos seguidos, puedes dividir este tiempo y emplear 10 minutos por la mañana y otros 10 por la noche, por ejemplo.
2. Platos, barrido, limpieza de superficies…
Hay cosas que tienes que hacer cada día, si o si, si no tu cocina se desbordará. Por ejemplo cada día tienes que fregar los platos, y limpiar todo lo que hayas manchado. Darle un repaso a las encimeras con una bayeta…
Pero tampoco te preocupes si un día no puedes barrer el suelo… nadie lo va a notar 😉
3. Temporizador
Es normal que te distraigas fácilmente, a todos nos pasa. Cuando estás en casa suena el timbre, llaman a teléfono, los niños que no dejan de llamarte… no es de extrañar que a veces te agobies por todo lo que tienes que hacer.
Ponte en un temporizador en tiempo que vayas a emplear en limpiar y hasta que no suene el timbre enfócate en eso.
Es algo similar a la técnica pomodoro que te expliqué el otro día.
Ahora sí, ¡a limpiar la cocina!
Día 1. Limpia los frentes de electrodomésticos, grandes y pequeños.
Día 2. Limpia el interior y el exterior del cubo de la basura.
Día 3. Organiza libros de cocina, delantales, manteles, servilletas…
Día 4. Limpia el horno.
Día 5. Limpia el refrigerador. Limpia los estantes y ordena el congelador.
Día 6. Limpia las puertas de los armarios y la campana extractora.
Día 7. Barre y friega el suelo.
Día 8. Limpia los frentes de electrodomésticos, grandes y pequeños.
Día 9. Limpia el interior de los cajones donde guardas los utensilios y la parte superior del refrigerador.
Día 10. Limpia debajo del refrigerador y los fogones.
Día 11. Limpia el lavavajillas.
Día 12. Limpia ventanas y marcos de las puertas (si los tiene).
Día 13. Limpia los accesorios decorativos.
Día 14. Barre y friega el suelo.
Día 15. Limpia los frentes de electrodomésticos, grandes y pequeños.
Día 16. Organiza la despensa: productos enlatados, cajas y bolsas.
Día 17. Limpia los artículos de limpieza (limpiar la esponja, lavar las toallas, etc.).
Día 18. Limpia el interior de los muebles.
Día 19. Limpia las paredes.
Día 20. Limpia las puertas de los armarios y la campana extractora.
Día 21. Barre y friega el suelo.
Día 22. Limpia los frentes de electrodomésticos, grandes y pequeños.
Día 23. Organizar ollas, sartenes u otros utensilios utilizados frecuentemente bajo una cajonera.
Día 24. Limpia la cal del fregadero y de los grifos.
Día 25. Limpia el refrigerador. Limpie los estantes y ordena el congelador.
Día 26. Limpie el interior de su horno de microondas.
Día 27. Limpie los zócalos.
Día 28. Barre y friega el suelo.
Día 29. Limpia los frentes de electrodomésticos, grandes y pequeños.
Día 30. Limpia luces, interruptores, bombillas, lamparas…

La mayoría de estas tareas se pueden hacer cada día junto a las tareas diarias. Unas van a requerir más tiempo que otras. Puedes cambiar el orden de los días según te vaya mejor.
Piensa que si no has comido en casa y no tienes que recoger la cocina podrás hacer una tarea de las que implican más tiempo.
Si quieres hacer una limpieza intensiva en un día, echa un vistazo a la lista y mira si hay algunas cosas que puedas hacer en el mismo día.
Si tu cocina es enorme podría ser difícil, pero si es pequeñita seguro que podrías hacer las tareas de una semana todas en un día 🙂
¿Lista para empezar? Después de adoptar este método de 30 días de limpieza profunda tu cocina estará siempre reluciente.
Si tienes algún otro método para limpiar la cocina y mantenerla siempre perfecta ¡cuéntamelo en los comentarios!
Muy buena lista de consejos. Me quedo especialmente con los de la nevera, que es donde menos hacemos caso por «verse menos» la suicedad y el desorden.
Gracias!!
Tere
Hola Tere, la verdad es que la nevera es la gran olvidada de muchas casas, ya que como está cerrada hacemos la vista gorda y pasamos de ella. Muchas gracias por estar por aquí 🙂
Voy a hacer la prueba y les comento 🙂
Sí, cuéntame cuando lo hagas a ver si te van bien estos consejos!
Me parece un plan muy equilibrado, realmente odio limpiar la cocina, así que intentaré poner en práctica tus sugerencias.
Respecto a la campana, tengo un problema. Cuando llegue a vivir a este apartamento, la dueña me entrego la campana muy sucia, toda cubierta de grasa acumulada de años, como puedo limpiarla?
gracias
¡Hola Alejandra!
La verdad es que la cocina es una de las zonas de la casa que cuesta más mantener limpia, ya que la usamos mucho, ¡pero hay que hacerlo!
Una forma de quitar la grasa de la campana es desmontando la rejilla y dejarla en remojo dentro de la bañera con agua muy caliente y desengrasante y luego frotar bien con un cepillo.
Muchas gracias por estar por estar por aquí 😉
Hola! a ver, si no he entendido mal, no barremos todos los dias sino los dos dias que pone en el calendario?? y las cosas básicas cuáles serian las que tenemos que hacer todos los dias? : recoger encimera, guardar alimentos, vaciar y llenar lavavajillas, recoger y limpiar mesa y limpiar encima y vitro, asi? yo creo que barrer si que habría que hacerlo todos los dias, mi hija la pequeña no sé como come pero siempre hay restos por el suelo y la silla…. y fregar minimo una vez a la semana no? me gusta mucho la idea, ahora lo dificil es aplicarlo….. ufs que cuesta arriba se me hace, gracias!
Hola Laia! Esto es un ejemplo de cómo se puede hacer, por supuesto lo puedes adaptar a tu casa y a tus costumbres. Si con tu hija no consigues tener el suelo limpio pues lo tendrás que barrer cada día 😉
Ánimo y ya verás que haciendo un poquito cada día al final cuesta menos. Un abrazo y gracias por estar por aquí
Hola Tina acabo de descubrir esta página, sólo he leído lo de los 30 días para la cocina y ya me ha dado subidón. Así que me hago seguidora profesional tuya😊 Empezare mañana mismo. Hoy voy a coger un poquito de aire. Gracias por estar ahí, que fácil lo explicas.
Hola Kruzi! Qué subidón me da a mí leer tu comentario. Me alegra mucho que te guste la idea. Cuando pasen los 30 días cuéntame qué tal te ha ido.
Un abrazo enorme y mil gracias por estar por aquí