Seguro que te ha pasado alguna vez que te pones a estudiar o a trabajar y te pasas horas con ello, pero te das cuenta de que ha pasado el tiempo y no has hecho todo lo que querías. No has sido productivo.
Hoy te voy a explicar una técnica que utilizo para trabajar en los artículos que escribo y siéndote sincera en casi todo lo que hago en casa… se llama técnica pomodoro.
¿Prefieres verlo en vídeo? Disfrútalo en mi canal de Youtube
¿Qué es la técnica pomodoro?
La técnica pomodoro es una herramienta de productividad que sirve tanto para trabajar (dependiendo del tipo de trabajo) como para estudiar.
Su inventor Francesco Cirillo estaba estudiando y no conseguía concentrarse, así que se propuso el reto de aguantar la concentración durante 10 minutos.
Tenía a mano un reloj de cocina, con forma de tomate (pomodoro es tomate en italiano) que puso en marcha. De ahí viene su nombre.
Y lo mejor es que lo consiguió. Se dio cuenta de que si tenía un tiempo límite se enfocaba más en lo que tenía que estudiar.
Gracias a esta técnica conseguirás:
- Evitar interrupciones
- Aumentar la productividad
- Contabilizar tu tiempo de trabajo
- Aumentar tu concentración
- Mejorar la planificación
¿En qué consiste la técnica pomodoro?
Para poder aplicar esta técnica lo primero que vas a necesitar es un temporizador. Puede ser uno de cocina, como el de Francesco, el del móvil o alguna aplicación específica para ello.
Yo utilizo una aplicación para el iPhone que se llama BeFocused y tiene versión gratuita. Hay quien dice que es mejor un temporizador físico, ya que el hecho de girarlo para que empiece a funcionar y el tic-tac de fondo te hacen tomar más conciencia del tiempo que tienes. Esto ya lo dejo a tu elección.
Una vez tienes tu temporizador preparado lo siguiente es tener una lista de tareas que hacer.
Programa tu temporizador 25 minutos y enfócate al máximo en la primera tarea de tu lista. Durante este tiempo está totalmente prohibido mirar el teléfono, levantarte de la mesa, mirar cualquier cosa en internet (a no ser que sea necesario para realizar ese trabajo)… la idea es que te enfoques al 100% en lo que estás haciendo. A este periodo de tiempo se le llama pomodoro.
Cuando acabe el pomodoro programa 5 minutos en el temporizador. Éste es el tiempo de descanso.
Durante estos 5 minutos no pienses en el trabajo que estás haciendo. Levántate, da un paseo por la casa, aprovecha para ir al baño, bebe agua… lo que sea menos pensar en lo que estás trabajando.
Cuando acaben los 5 minutos de descanso empieza con un nuevo pomodoro. Después de este descanso volverás al trabajo con las pilas cargadas, ya que este pequeño intervalo de tiempo te hará reactivarte y despejarte.
Cuando hayas hecho 4 pomodoros seguidos (¡vamos, tú puedes!) toca un descanso un poco más grande. Puede ser de 15 a 30 minutos. Aquí eliges tu lo que mejor te vaya. Yo lo tengo de treinta, así en esa media hora aprovecho para hacer algo en la casa, lavar los platos, leer un rato o darme una ducha.
Los veinticinco minutos del pomodoro son sagrados y no los debes interrumpir por nada del mundo. Si por lo que sea los interrumpes deberás comenzar el pomodoro desde cero.
Si te llega un mensaje o un email seguro que puede esperar a que lleguen tus cinco minutos de descanso.
Es importante ser estricto en esto, ya que tu tiempo es oro y es la única forma de alcanzar la productividad que quieres.
Otra cosa muy importante es que tengas siempre a mano un cuaderno y un bolígrafo. Habrá veces que estés trabajando en algo en concreto y de pronto te acuerdes de otra cosa que tienes que hacer. Para que no se te olvide y tampoco interrumpas lo que estás haciendo anótalo en el cuaderno y podrás seguir con tu trabajo. Así cuando acabes podrás empezar con esa idea que has apuntado o recolocarla para otro día.
Antes de empezar a trabajar intenta calcular cuantos pomodoros vas a necesitar para realizar cada tarea que tienes en tu lista, así será mucho más fácil organizarte con las tareas pendientes. No te preocupes si luego tienes que invertir más o menos pomodoros de los que has calculado, poco a poco te acostumbrarás a contabilizar el tiempo y te será mucho más fácil.
Si acabas una tarea y aún te queda tiempo de ese pomodoro dedícalo a repasar lo que has hecho, que te asegures que está perfecto. Si la has acabado antes del minuto cinco de ese pomodoro páralo y empieza uno nuevo para la siguiente tarea. Tacha la tarea realizada y sigue con la siguiente de la lista.

Pros y contras de la técnica pomodoro
Para mí esta manera de aumentar mi organización y productividad tiene más pros que contras:
Pros
- No necesitas ninguna infraestructura ni materiales raros, sólo un temporizador.
- No tienes que aprender a utilizar nada. Podrías empezar la técnica pomodoro ahora mismo.
- Puedes fraccionar grandes tareas en otras más pequeñitas para que sea mucho más fácil llevarlas a cabo.
- Reduce la sensación de ansiedad, sobre todo los días en los que tienes mucho trabajo.
- Es ideal para las tareas mecánicas y monótonas.
- Si eres fiel a la técnica es una gran ayuda contra las interrupciones en el trabajo, como mensajes, llamadas, emails…
- Te ayuda a evitar la procrastinación.
Contras
Yo no le veo ningún contra, aunque hay muchos detractores de esta técnica que dicen lo siguiente:
- Te desconcentras cuando llegan los minutos de descanso.
- Es una técnica muy individual que no es muy útil para trabajar en grupo.
- Hay quien se estresa por estar pendiente del reloj.
- Poco descanso entre pomodoros.
Si te atreves a probar tú me dirás si es algo que te ayuda o te distrae 😉
Conclusiones
Para mí la técnica pomodoro funciona.
Ya sea a la hora de estudiar, en el trabajo o incluso en la limpieza de casa, si sigues esta técnica aumenta tu productividad. No se si es por la presión psicológica del reloj y saber que se te acaba el tiempo que te enfocas y te centras más en lo que estás haciendo.
Es un método perfecto para las personas que como yo procrastinamos muy fácilmente. Como la procrastinación está permitida sólo en esos cinco minutos de descanso, en los veinticinco minutos del pomodoro sabes que no puedes hacerlo 🙂
Es increíble como con un simple reloj puedes aumentar tu productividad de una forma que jamás te hubieses imaginado.
Esta técnica me ha hecho tomar conciencia de mi tiempo y veo cómo avanza mi trabajo, lo que supone una motivación extra para seguir con lo mio.
Me gustaría saber qué piensas sobre las técnicas de productividad y si utilizas alguna. ¿Conocías ya la técnica pomodoro? ¿Qué te parece?
¡Ah! Una curiosidad 😉 Este post está escrito en cuatro pomodoros 🙂
Tina ! Hola recién me suscribí a tu sitio y estoy facinada, me gusta esto de programar el tiempo para las tareas , ya que yo soy muy dispersa, y a veces no sé por dónde empezar , y hago muchas cosas a la vez y me estreso
En cuanto a los menú , me gustaría uno que no tenga diferentes cosas en almuerzo y cena
Por lo demás todo me está gustando
Gracias mil