Seguro que alguna vez has ido a vestirte y cuando has abierto el armario has pensado: “No tengo nada que ponerme” 🙂 Sin embargo el armario está repleto de ropa.
Y eso ocurre por tenerlo hecho un verdadero desastre y no saber cómo organizar el armario.
Porque si no está ordenado no sabes ni la ropa que tienes, ni qué te queda bien, ni qué combina con qué. ¡Un desastreee! 😀
Al final acabarás en la tienda comprando más ropa que acabará también amontonada… y así sin parar…
Pero si tienes el armario ordenado vas a conseguir muchas ventajas:
- Al ver toda la ropa que tienes podrás elegir mucho más fácil qué es lo que te vas a poner.
- Ahorrarás dinero, ya que probablemente encontrarás ropa que tenias guardada en el fondo de un cajón y que ni te acordabas que tenias. Así que no tienes que gastar dinero en comprarte algo que ya tienes.
- La sensación de tranquilidad que te da un armario ordenado. Abrir las puertas y ver que todo está en su sitio es reconfortante.
- Es más fácil guardar la ropa limpia, ya que tienes el espacio para ella. Con lo cual tendrás más orden.
- ¡Y lo bonito que se ve! Cuando lo tienes todo bien puesto parece que estés en una tienda en lugar de en tu habitación.
Si te lo propones organizar un armario no es tan difícil, sólo debes de tener fuerza de voluntad y ganas de hacerlo.
Y te digo lo de la fuerza de voluntad porque lo más probable es que tengas que tirar muchas de las cosas que tienes dentro.
Pero no te estreses, que te voy a explicar paso a paso cómo organizar un armario.
Primer paso: selecciona la ropa
El primer paso, y más importante, es evaluar la ropa que tienes. Seguro que hay mucha ropa en tu armario que hace mucho tiempo que no usas, ya sea porque la talla no te va, porque se ha pasado de moda pero a ti te sigue gustando o por qué se yo…
Así que vamos a ver qué es lo que tienes en tu armario y qué es lo que realmente utilizas o necesitas.
Vete a tu habitación, saca toda la ropa que tengas en el armario y ponla encima de la cama. Si tienes varios armarios, estanterías o cajoneras saca todo lo que haya dentro de ellas también.
Separa la ropa por tipos. En un montón las camisas, en otros los pantalones, en otros los vestidos…
Mira la cantidad de ropa que tienes. Es mucha ¿verdad?
Yo me dí cuenta de toda la ropa que tenía cuando me fui a mudar a Mexico… había estado acumulando ropa durante años y años y había mucha de ella que hacia mucho tiempo que no usaba.
Cuando tuve que hacer las maletas fue el momento en el que yo hice este paso que estás a punto de hacer tú, me deshice practicante de la mitad de la ropa que tenía. Y cuando empecé a desechar ropa me daba mucha pena, pero poco a poco me fui dando cuenta de que realmente no lo necesitaba porque ni siquiera lo utilizaba.
Cuando acabé de hacerlo me sentí liberada, y te puedo asegurar que a día de hoy no hecho en falta ninguna prenda de las que me deshice.
Así que ponte manos a la obra.
- Empieza por el primer montón, el que quieras, por ejemplo el de los pantalones. Si tienes algunos que no te has puesto hace mucho tiempo, pruébatelos a ver si te quedan bien. Si no es así ya sabes que tienen que ir fuera. Si te quedan bien piensa si los vas a utilizar, si los quieres, si están en buen estado…
- Haz esto con todas y cada una de las prendas de ropa que tengas. Y hazlo con honestidad. Si te vuelves a quedar con toda la ropa que tenías no habrás avanzado nada.
- Una vez ya has seleccionado la ropa que te vas a quedar, con el resto haz lo que quieras. Si está en buen estado la puedes donar o regalar a alguien que la vaya a usar. Si por el contrario está estropeada mándala directa a la basura.
Segundo paso: Limpia el armario
Ahora que tienes el armario vacío y que probablemente haga mucho tiempo que no lo ves así, dale una buena limpieza.
- Límpialo con agua y jabón.
- Aspira el suelo.
- Quita cualquier mota de polvo que haya.
- Déjalo impecable para poder empezar a guardar tu ropa.
Es muy importante que esté bien seco antes de que guardes nada dentro, para que no se cree olor a humedad.
Explicación detallada: tipos de armarios
Para organizar tu ropa necesitas adaptarte al tipo de armario que tengas. No es lo mismo que tengas un armario pequeño con barras para colgar, una cajonera o un vestidor. Dependiendo del espacio que tengas tendrás que guardar las cosas de una forma o de otra.
Yo por suerte tengo un vestidor que comparto con Dani que la verdad es bastante grande para los dos (aunque tengo que confesar que yo ocupo un poco más de espacio :)). Lo que más me gusta de tener suficiente espacio es que puedo tener toda mi ropa colocada, no tengo que guardar las de otras temporadas, así que puedo usar lo que me apetezca en cualquier época del año sin volverme loca.
Pero no te preocupes, que si tienes poquito espacio también hay solución. Además, como llegados a este punto ya te habrás deshecho de parte de tu ropa, te darás cuenta de que tienes más espacio del que pensabas.
Vamos a empezar por las barras para colgar la ropa
A mí me gusta mucho tener la ropa colgada, porque se arruga menos y además me resulta más visual a la hora de elegir qué ponerme.
Pero no toda la ropa se puede colgar. Por ejemplo los jerséis, ya que con su propio peso se deformarían y quedarían horribles por los hombros.
Hay quien tampoco cuelga las camisetas. A mí sin embargo me encanta tenerlas colgadas, me resulta muchísimo más practico…. cuanto más pueda colgar mejor 🙂
Aquí lo vamos a dejar según tu armario y tus gustos.
Un punto muy importante para colgar la ropa son las perchas. Si tienes un armario con todas las perchas iguales la sensación de orden es muchísimo mayor. Yo compré unas perchas de terciopelo que son geniales, ya que la ropa no se resbala. Son todas del mismo color y además son muy finitas, con lo que ocupan muy poco espacio en el armario.
Cuando empieces a colgar la ropa hazlo en un orden. Coloca todos los pantalones juntos, las partes de arriba juntas, los vestidos juntos… y además si puedes hacerlo en orden de color quedará muchísimo más visual.
Yo empiezo desde el blanco y voy colocando todos los colores hasta el negro.
Puedes pensar que esto es una tontería pero en realidad es super útil, ya que si voy a buscar mi camiseta de amarilla se que estará donde están las partes de arriba en el color amarillo. Así encontrarás lo que estás buscando mucho más fácilmente.

Otra forma de colocar la ropa en las barras es en diagonal. Vas colocando la ropa según el largo que tenga, así visualmente te quedará una linea diagonal y también es muy visual.
Personalmente prefiero la otra forma ya que creo que es más útil.
Un truco que me gusta y que es muy útil para saber qué ropa no has usado durante todo el año es que coloques las perchas del revés, y cuando uses esa prenda y la vuelvas a colocar en el armario ya la puedes poner del derecho.
Esto puedes hacerlo a principio de año o cuando hagas el cambio de ropa de temporada. Si ha pasado toda la temporada y la percha sigue del revés probablemente esa prenda deba ir fuera.
Las estanterías
Si tienes estanterías en las que colocar la ropa puedes hacerlo de diferentes formas. Una de ellas es tener cajas o cestas en las que dentro guardarás lo que necesites. Si por el contrario no usas cajas la ropa estará a la vista, con lo cual deberá estar bien organizada para que se vea bonito.
En las estanterías de mi vestidor tengo puestos en un estante los bolsos, en otro los jerséis y en otro las camisetas de estar en casa que no tengo colgadas en perchas.
Para que visualmente sea agradable te recomiendo que lo dobles todo muy bien y que además lo coloques por colores, al igual que la ropa colgada.
Te dejo un truco para que tus camisetas y jerséis estén tan bien doblados como los de las tiendas:
Si estas estanterías están a la vista, sin una puerta que las oculte, puedes poner un detalle bonito que te guste, para darle un toque decorativo.
En mi caso tengo un árbol para colocar las joyas y queda bonito además de ser muy útil, ya que ahí pongo las que más utilizo a diario.
Los cajones
Puede que en tu habitación sólo tengas cajoneras y tengas que guardar toda la ropa ahí. Depende de cómo guardes la ropa puede que cuando la vayas a utilizar esté hecha un higo a la hora de ponértela, de tanto remover las cosas para buscar algo.
En mis cajones yo guardo la ropa interior, ropa de deporte, pijamas…
Te voy a enseñar una forma de doblar la ropa para que no se te arrugue y sea mucho más fácil encontrar lo que te quieres poner. Este método no lo he inventado yo, la precursora es Marie Kondo, que se ha hecho super famosa por sus métodos de organización. Yo me baso un poco en su técnica aunque hago algunas cosas diferentes.
Para que puedas ver todo lo que hay en tus cajones tienes que guardar en vertical, no en horizontal.
¿Prefieres verlo en vídeo? Disfrútalo en mi canal de Youtube
Si organizas tus cajones con esta técnica es muchísimo más fácil encontrar lo que te quieres poner ademas de que tu ropa se mantendrá mucho más ordenada.
Para la ropa interior puedes utilizar separadores o cajitas para que se mantenga en su sitio, y no se vuelva un lío de calcetines, bragas, calzoncillos…
Las estaciones del año
Si tienes poquito espacio para colocar la ropa lo mejor que puedes hacer es separar las prendas según la época del año. Las que no vayas a usar en ese momento las puedes guardar en bolsas o cajas, en los altillos de los armarios, debajo de la cama o incluso dentro de maletas. Así tu ropa de temporada tendrá más espacio y la podrás tener mucho más organizada.
Ambientadores
Otra cosa muy importante para mí es el buen olor. Me encanta ponerme la ropa y que huela a limpio, a suavizante.
Una manera de que tu ropa siempre huela bien es poner dentro de los armarios y cajones ambientadores para ropa.
Hay muchos tipos en el mercado, pero también puedes hacerlos caseros.
- En casa de mi madre, de toda la vida ha metido pastillas de jabón entre las sábanas en los cajones. ¡Esto hace que tenga un olor bueníííísimo! 😍
- Otro ambientador natural es poner plantas aromáticas dentro de bolsitas y colgarlas en los armarios.
Si el olor a suavizante te gusta tanto como a mi, este ambientador casero te va a encantar. Para hacerlo necesitas:
- 1/2 litro de suavizante
- 15 hojas de gelatina
- Moldes de silicona
Instrucciones:
- Pon las hojas de silicona en remojo en agua fría.
- Calienta el suavizante sin que llegue a hervir.
- Escurre las hojas de gelatina y las disuelves en el suavizante. Distribuye en los moldes.
- Deja enfriar hasta que se solidifique.
- Desmolda y coloca en bolsitas de tela. Y ya las puedes distribuir por tus armarios.
Ya has visto cómo organizar el armario, ¿a que no es tan difícil? Ahora sólo te queda mantenerlo 🙂
Te recomiendo que hagas esto cada 3 o 4 meses o cada vez que vayas a cambiar los armarios de temporada, te ayudará a mantener un control de lo que tienes y a que esté toda tu ropa siempre en orden.
Te propongo un reto. Organiza tu armario y cuando lo tengas hecho hazle una foto y cuélgala en cualquier red social y etiquétame.
También puedes poner el hashtag #organizatuarmario, así motivaremos a más gente a que tengan sus armarios ordenados.