Menú Cerrar

Cómo hacer la maleta

Ropa enrollada dentro de la maleta

Las vacaciones ya están aquí y toca hacer la maleta.

Los niños ya han acabado el colegio, algunos negocios cierran en verano y toca disfrutar de unos días de merecido descanso, relax y desconexión.

Ya sea si te vas a la otra punta del mundo o te vas al pueblo con los abuelos, tienes que hacer la maleta. Y la mejor forma de hacerla para que no se te olvide nada y no tengas ningún problema es organizándote bien.

Y aquí es donde entro yo.

Te voy a explicar cómo hacer la maleta según me organizo. Esto podemos aplicarlo a una maleta grande o bien a una maleta de mano, dependiendo del viaje que vayas a hacer.

Así que manos a la obra.

¿Prefieres verlo en vídeo? Disfrútalo en mi canal de Youtube

Antes de hacer la maleta

Lo primero que debemos de tener en cuenta es el tipo de viaje que vamos a hacer. No te llevarás lo mismo si vas de viaje de negocios, o si vas a la playa o a la montaña. Así que esto es lo primero que hay que tener en mente.

El siguiente paso y más importante es hacer una lista de lo que nos vamos a llevar, así te aseguras de no olvidarte de nada.

En mi caso yo la lista la divido por diferentes categorías:

  • Papeles o documentación: Pasaporte, billetes de avión, reservas de hotel… es súper importante no olvidarte de la documentación y sobre todo si vas a salir al extranjero.
  • Ropa: Aquí depende del tipo de viaje va a variar mucho el tipo de ropa que tengas que llevar. Por ejemplo, si vas de viaje de trabajo puede que necesites un traje para una reunión, si tienes una cena formal, un vestido elegante; si vas a la playa no debes olvidarte el bañador o si vas a la montaña un buen abrigo. Aquí debes tener criterio y ser consecuente con el tipo de viaje que vas a realizar. También debes de tener en cuenta la cantidad de días que vas a estar para calcular la ropa que te tienes que llevar. Si estás fuera 4 días te llevarás por ejemplo 4 mudas de ropa interior.
  • Imprescindibles: bolsa de aseo (gel, champú, acondicionador…), crema solar, maquillaje, toallas… aquí también cada cual tiene sus imprescindibles que no te pueden faltar a diario.
  • Complementos: gafas de sol, zapatos, joyas… cualquier complemento que vayas a necesitar.
  • Tecnología: este apartado depende de lo tecnológico que seas. Yo siempre me suelo llevar el portátil, trípode por si voy a grabar, altavoz, cargadores…

Cómo hacer la lista

Puedes hacer la lista en papel, ya sea en una hoja, en una agenda o en un bullet journal.

Otra opción es en el teléfono móvil, por ejemplo en la aplicación de notas.

O también ya hay muchas aplicaciones que te ayudan con la maleta, por ejemplo Packr. Es una aplicación gratuita que va genial para organizar la maleta. En el video que te dejo más abajo puedes ver cómo funciona.

Haciendo la maleta

Una vez tenemos nuestra lista ya solo nos queda meterlo todo en el equipaje.

Si la maleta es de las que se abren en dos partes es recomendable meter la ropa en la parte que quedará arriba cuando la cierres.

Si es de las que solo tiene una parte es recomendable meter la ropa en la parte de arriba y las cosas pesadas en la parte de abajo, para que cuando pongas de pié la maleta no se aplaste toda la ropa.

Empezaremos a meter la ropa doblada en vertical o bien haciendo rollitos con ella, de esta forma vamos a aprovechar mejor el espacio ademas de que la ropa se arrugará menos.

Lo siguiente es poner todos los elementos pesados en la parte de abajo de la maleta.

  • Los zapatos los meto por pares en una bolsa para que no manchen nada.
  • Los elementos de aseo en una bolsa de aseo. Ten en cuenta que si vas a hacer una maleta de mano no puedes llevar botes con líquidos de más de 100 ml y debes llevarlos en una bolsa transparente por separado, ya que te pedirán que los saques cuando pases el control de maletas.
  • Todos los elementos electrónicos, cargadores, etc, también los meto en un bolsito aparte para que no se lien.
  • Secadores, planchas del pelo… todo eso vamos recolocando en los huecos que van quedando en la maleta.
  • Por último pongo una toalla cubriendo todo y encima de la toalla el portátil (a veces lo envuelvo con la toalla para que no se dañe)

Y con esto ya podemos cerrar nuestra maleta.

Bolso de mano (o mochila)

Para las cosas importantes o que necesitas tener más a mano yo siempre llevo mi bolso o bien una mochila pequeña. Y aquí llevo:

  • Una bolsita con las cosas de “primeros auxilios”: tiritas, pastillas, un cacao, compresas… lo típico que te pueda hacer falta para una urgencia.
  • Mi monedero con el dinero, identificación, tarjetas de crédito…
  • Una carpeta pequeña con toda la documentación: pasaporte, billetes de avión, etc
  • Un libro o mi Kindle, que no me pueden faltar nunca, así podemos pasar los tiempos muertos de esperas en aeropuertos, en el transporte público…
  • Mis gafas de sol (que no me puedo separar de ellas, tengo los ojos muy sensibles)
  • Agenda, bullet journal o libreta de notas

Una vez en destino

Lo primero que debes hacer al llegar a tu destino (después de curiosear por la habitación del hotel) es deshacer la maleta.

Coloca la ropa en perchas así te aseguras de que no vas a hacer un revoltijo con ella cada vez que quieras ponerte algo y conseguirás que se arrugue menos.

Las cosas de aseo al cuarto de baño y todo más o menos organizado para que lo tengas a mano y tu maleta no se convierta en un cuchitril.

Y ya solo te queda disfrutar de tu viaje.

Cuéntame si te vas a ir de vacaciones, qué vas a hacer, dónde vas a ir… yo este verano la única maleta que voy a hacer es la del hospital para ir a dar a luz. Pero también está muy bien organizada.

Si quieres saber cómo estoy organizando las maletas para el hospital dímelo y te lo cuento también 🙂

Suscríbete a mi comunidad de organización y limpieza del hogar

+ 2500 personas como tú lo han hecho ya para recibir consejos y acompañarte en tus rutinas

Artículos relacionados

4 comentarios

    • Tina

      ¡Hola Montserrat! Sí, está genial. Yo la uso prácticamente en todos mis viajes y va genial, así no se te olvida nada de nada. Un besote y gracias por estar por aquí

    • Tina

      Hola Noemí, ¡muchísimas gracias! Me lo apunto y si hay más peticiones en estos días hago un post y un vídeo con ello. Muchas gracias por estar por aquí 😘

Los comentarios están cerrados.